ACEITES ESENCIALES. PROPIEDADES Y USOS.
EL APASIONANTE MUNDO DE LOS ACEITES ESENCIALES.
Los aceites
esenciales se han utilizado durante miles de años en diversas culturas con
fines medicinales y de salud. Debido a sus propiedades antidepresivas,
estimulantes, desintoxicantes, antibacterianas, antivirales y calmantes, los
aceites esenciales están ganando popularidad como una terapia natural, segura y
rentable para una serie de problemas de salud.
No hay duda de por
qué, teniendo en cuenta el alto costo de las facturas de atención médica y los
efectos secundarios de los medicamentos convencionales, agregar aceites
esenciales a su botiquín personal puede marcar una gran diferencia. Esto es
especialmente cierto porque los beneficios de los aceites esenciales son
enormes y sus usos van desde aromaterapia, productos de limpieza para el hogar,
cuidado personal de belleza y tratamientos de medicina natural.
Las partículas en los aceites esenciales provienen
de destilar o extraer las diferentes partes de las plantas, incluidas las
flores, las hojas, la corteza, las raíces, la resina y las cáscaras. De hecho,
solo una gota de un aceite esencial puede tener poderosos beneficios para la
salud. Típicamente creado a través del proceso de destilación al vapor, que
separa el aceite y los compuestos a base de agua de una planta, los aceites
esenciales son aceites altamente concentrados que tienen un fuerte aroma. De
hecho, a veces se llaman aceites aromáticos volátiles debido a su alta
concentración de compuestos aromáticos.
Al concentrar los aceites de estas plantas,
literalmente está separando los compuestos curativos más poderosos de una
planta en un solo aceite.
Entonces, ¿estás listo para aprovechar el poder de
los compuestos terapéuticos de los aceites esenciales? ¿Estás listo para
aprender qué aceites usar en tu difusor de aceite esencial o de otras maneras? Veamos
los muchos beneficios y usos de los aceites esenciales como una nueva forma de prevenir y revertir las condiciones
de salud con las que puedes haber estado luchando durante años.
11 Beneficios para la salud de los aceites esenciales.
1. Equilibrar las
hormonas.
Existen aceites
esenciales para las hormonas que pueden ayudar a equilibrar los niveles de
estrógeno, progesterona, cortisol, tiroides y testosterona. Algunos aceites,
como la salvia, el geranio y el tomillo, ayudan a equilibrar los niveles de estrógeno y
progesterona en el cuerpo, lo que puede mejorar las afecciones como la
infertilidad y el SOP, así como los síntomas del síndrome premenstrual y la
menopausia. Un trabajo publicado en
Neuro Endocrinology Letters en 2017, indica que algunos aceites esenciales,
especialmente el geranio y la rosa, tienen la capacidad de influir en
la concentración salival de estrógeno en las mujeres. Esto puede ser útil para
las mujeres que están experimentando síntomas de la menopausia que son causados
por la disminución de los niveles de secreción de estrógeno. Los aceites
esenciales también pueden reducir los niveles de cortisol, lo que puede ayudar
a mejorar su estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y tristeza que
se experiemneta en la etapa de la menopuasia, y aumentar los niveles de
testosterona, que pueden mejorar la libido de un hombre.
2. Aumenta la Inmunidad y Combate las Infecciones.
Muchos aceites esenciales tienen propiedades
antiinflamatorias, antivirales, antibacterianas, antisépticas y antifúngicas
que ayudan a estimular su sistema inmunológico y combatir las infecciones. Las
sustancias químicas que se encuentran en los aceites esenciales, como terpenos,
ésteres, fenólicos, éteres y cetonas, tienen el potencial de combatir los
patógenos extraños que pueden poner en peligro su salud. Algunos de los mejores
aceites esenciales para su inmunidad incluyen orégano, mirra, jengibre, limón, eucalipto, incienso, menta (o Mentha piperita) y canela.
Los estudios han demostrado que los aceites
esenciales destruyen eficazmente varios patógenos fúngicos, virales y
bacterianos, incluidas las infecciones por Staphylococcus aureus resistentes a la
meticilina, Helicobacter pylori y Candida albicans. Debido a que la resistencia
a los antibióticos se está convirtiendo en una amenaza tan importante en la
atención médica moderna, el uso de aceites esenciales como una forma de terapia
independiente o combinada puede ayudar a combatir las infecciones bacterianas
de una manera más segura y natural.
El aceite de orégano,
por ejemplo, tiene poderosas propiedades de refuerzo inmunológico y ha
demostrado tener propiedades antivirales y antibacterianas en los estudios de
laboratorio. El aceite de orégano contiene carvacrol y timol, dos compuestos
que tienen efectos antimicrobianos y pueden inhibir la síntesis y el crecimiento
de varios tipos de bacterias.
3. Apoyo de la digestión.
Otro beneficio de los aceites esenciales bien
investigado es su papel en ayudar y mejorar la digestión. Algunos aceites
ayudan a aliviar el malestar estomacal, la indigestión, la diarrea, los espasmos
estomacales e incluso las afecciones del sistema gastrointestinal, como el SII.
Los aceites esenciales también pueden ayudar con la digestión al ayudar a
estimular las enzimas digestivas que hacen que sea más fácil descomponer y
absorber los nutrientes, las grasas y las proteínas que necesita.
El aceite esencial de jengibre, por ejemplo, promueve la salud digestiva al aliviar la
indigestión, el estreñimiento y las úlceras. Un estudio publicado en World
Journal of Gastroenterology descubrió que el aceite de jengibre estimulaba el
vaciamiento gástrico en personas con indigestión. El aceite de jengibre también
se usa para aliviar el gas, reducir las náuseas y aliviar el dolor abdominal.
Otro aceite esencial útil para la digestión es la menta. La investigación muestra que el
aceite de menta funciona para proporcionar un alivio rápido de los síntomas del
SII. En un ensayo clínico aleatorio, doble ciego, controlado con placebo de 4
semanas, 72 pacientes con SII recibieron aceite de menta o placebo. El grupo de
menta experimentó una reducción del 40 por ciento en los síntomas totales de
SII después de 4 semanas, que fue superior a la disminución del 24 por ciento
de los síntomas informados por los pacientes en el grupo de placebo. Después de
solo 24 horas de usar el aceite de menta, el grupo de tratamiento experimentó
una disminución en los síntomas del 19.6 %.
Algunos otros aceites
esenciales que son útiles para la digestión son el hinojo, el limoncillo,
la mejorana, la pimienta negra y la baya de
enebro.
4. Aumento de los
niveles de energía.
¿Sabías que los aceites esenciales pueden ayudarte a aumentar tus
niveles de energía e incluso a mejorar tu rendimiento atlético? Algunos aceites
tienen efectos estimulantes y en realidad pueden aumentar el oxígeno en tu
cerebro, lo que te hará sentir renovado, concentrado y lleno de energía. Un
estudio publicado en la Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición
Deportiva encontró que el aceite de menta
aumentó la concentración de oxígeno en el cerebro, mejoró el rendimiento físico
y redujo el agotamiento en atletas varones sanos que consumieron aceite de
menta con agua durante 10 días. Algunos otros grandes aceites esenciales para
la energía incluyen pomelo, limón, limoncillo, eucalipto y romero.
5. Mejorar la función
cerebral.
Los aceites
esenciales tienen efectos neuroprotectores y pueden ayudar a mejorar el
rendimiento cognitivo. Este es uno de los beneficios más importantes del aceite
esencial y ha ayudado a muchas personas que sufren de enfermedades
neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia. En una revisión científica
publicada en Frontiers in Aging Neuroscience, los investigadores descubrieron
que debido a que los aceites esenciales poseen poderosos antioxidantes que
funcionan para inhibir la eliminación de radicales libres, ayudan a mejorar de
forma natural la función cerebral y reducir la inflamación.
Los aceites esenciales también han
demostrado mejorar el aprendizaje, la memoria y la capacidad de concentración.
Ambos aceites esenciales estimulantes y sedantes pueden ser útiles, ya que los
aceites como la menta pueden mejorar
la atención sostenida durante un período de tiempo más prolongado, mientras que
los aceites como la lavanda pueden
ser útiles para las personas que atraviesan situaciones o ejercicios difíciles.
Además, los aceites esenciales pueden ser útiles para aliviar la agitación en
personas con demencia. Esto se debe a sus efectos calmantes y sedantes.
6. Reducir el estrés
y la ansiedad emocional.
Tal vez uno de los beneficios
de aceites esenciales más
conocidos es su capacidad para reducir el estrés y la
ansiedad. Algunos aceites esenciales tienen propiedades sedantes e inducen una
sensación de calma, paz, elevación y relajación. Los mejores aceites esenciales
para la ansiedad y el estrés incluyen la lavanda,
manzanilla romana, bergamota, ylang ylang, naranja, rosa, incienso y vetiver. Un
ensayo clínico controlado de 2016 encontró que la inhalación de agua de rosas
durante cuatro semanas disminuyó significativamente el estado y los rasgos de
ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento de hemodiálisis. Un estudio piloto publicado en Terapias
Complementarias en Práctica Clínica descubrió que el uso de la aromaterapia
como terapia complementaria ayudó a reducir las escalas de ansiedad y depresión
en mujeres posparto. Las mujeres entre cero y 18 meses después del parto se
dividieron en un grupo de tratamiento que inhaló una mezcla de aceites
esenciales de rosa y lavanda o un grupo de control que no recibió ningún tipo
de aromaterapia. Después de cuatro semanas, las mujeres que usaban aromaterapia
tuvieron mejoras significativas en los síntomas de ansiedad y depresión en
comparación con los del grupo de control.
Otro estudio de 2014 con 82 participantes evaluó la efectividad de la
aromaterapia para personas mayores con dolor crónico y síntomas de ansiedad y
depresión. Los investigadores encontraron que después de cuatro semanas de
tratamiento con aceites esenciales, hubo una reducción significativa en las
emociones negativas, incluidos los sentimientos de ansiedad, estrés y
depresión, en el grupo evaluado. Estos son solo algunos de los estudios que han
demostrado las capacidades antiansiedad y alivio del estrés de los aceites
esenciales.
7. Alivio de los dolores.
De acuerdo con una
revisión sistémica y un metanálisis publicado en Pain Research and Treatment,
existe un efecto positivo significativo de la aromaterapia, en comparación con
los placebos o los tratamientos de control, en la reducción del dolor. Los
investigadores evaluaron 12 estudios sobre este tema y descubrieron que los
aceites esenciales eran especialmente útiles en el tratamiento del dolor
postoperatorio, el dolor obstétrico y el dolor ginecológico. Hay muchos aceites esenciales que se pueden
aplicar por vía tópica o que se usan aromáticamente para reducir los dolores y
molestias corporales. Un estudio que muestra este beneficio de aceite esencial
evaluó la eficacia de los aceites esenciales en el dolor de cuello. Para el
estudio, el grupo experimental recibió una crema que estaba compuesta de
aceites esenciales de mejorana, pimienta negra, lavanda y menta, y el
grupo de control usó una crema sin perfume. Las cremas se aplicaron durante 4
semanas, directamente en el área dolorida después del baño. Los investigadores
encontraron que el grupo experimental había mejorado la tolerancia al dolor en
el cuello y mostró una mejoría significativa en las 10 áreas de movimiento que
se midieron. Los mejores aceites esenciales para aliviar los dolores incluyen lavanda, menta, eucalipto, manzanilla, romero, mejorana, tomillo, incienso, cúrcuma, jengibre y mirra.
8. Aumenta la salud
de la piel y el cabello.
El uso de aceites
esenciales en la piel, cabello y productos de belleza es una forma natural y
efectiva de mantener sus regímenes de cuidado personal sin tener que usar
productos que están hechos con productos químicos y aceites hidrogenados. Los
aceites esenciales pueden calmar la piel irritada, reducir los signos de
envejecimiento, como las manchas de la edad, mejorar el acné, proteger su piel
del daño solar y hacer más espeso el cabello. Según una revisión publicada en
Medicina Complementaria y Alternativa Basada en la Evidencia, “al menos 90
aceites esenciales pueden identificarse como recomendados para uso
dermatológico, con al menos 1.500 combinaciones”.
Lo que les da a los
aceites esenciales sus beneficios para la piel es su capacidad de luchar contra
patógenos que son responsables de las infecciones dermatológicas. Los aceites
esenciales también pueden ayudar a mejorar las afecciones inflamatorias de la
piel, como la dermatitis, el eczema y el lupus, mejorar la apariencia general
de la piel e incluso ayudar a la curación de heridas.
También hay bastantes estudios que han encontrado
que los aceites esenciales son útiles para el crecimiento del cabello. Uno de
estos estudios, realizado en 2015, evaluó la eficacia del aceite de romero en pacientes con alopecia
androgenética o calvicie de patrón masculino o femenino. Los pacientes fueron
asignados aleatoriamente a aceite de romero o minoxidil (un medicamento
comúnmente utilizado para la pérdida del cabello) durante un período de
tratamiento de seis meses. Los investigadores encontraron que ambos grupos
experimentaron un aumento significativo en el recuento de cabello en el punto
final de seis meses. También indicaron que el picor del cuero cabelludo era más
frecuente en el grupo de minoxidil.
Los mejores aceites
esenciales para la salud de la piel y el cabello incluyen la lavanda, la manzanilla romana, el incienso,
el árbol del té, el geranio, la mirra, el helichrysum,
el romero y la salvia.
9. Reducir la toxicidad
Los aceites esenciales ayudan a reducir la
toxicidad promoviendo la desintoxicación tanto del hogar como del cuerpo
cuerpo. En estos días, todos inhalamos e ingerimos una serie de sustancias
químicas y toxinas ambientales que pueden ser peligrosas para nuestra salud.
Algunos aceites esenciales funcionan como diuréticos leves, lo que aumenta la
producción de orina y mejora la desintoxicación. Y algunos aceites ayudan a la
digestión, que también promueve la desintoxicación de las toxinas que se acumulan
en el cuerpo.
Los aceites que ayudan a promover la
desintoxicación interna incluyen limón,
pomelo (toronja), perejil, hierba de limón, menta y
jengibre.
El uso de aceites esenciales desintoxicantes puede
ayudar a tu cuerpo a eliminar estas toxinas y también puede limpiar el aire de
tu hogar. De hecho, a diferencia de la mayoría de los productos de limpieza
para el hogar que han sido fabricados cargados de productos químicos, los aceites
esenciales pueden limpiar tu hogar de manera natural al destruir los agentes
patógenos y contaminantes dañinos.
Los mejores aceites
esenciales para reducir la toxicidad en tu hogar o lugar de trabajo incluyen pomelo, naranja, limón, limoncillo, eucalipto, canela, menta y árbol de té.
10. Alivio de los dolores
de cabeza y las migrañas.
Los aceites
esenciales funcionan como analgésicos naturales para la cefalea y la migraña
porque tratan eficazmente el desencadenante, abordando la raíz del problema en
lugar de enmascararlo, como lo hacen los analgésicos. Los aceites esenciales
para dolores de cabeza proporcionan alivio del dolor, mejoran la circulación y
reducen el estrés, que puede ser una causa importante de dolores de cabeza y
migrañas. Un ensayo clínico controlado con placebo realizado en 2012 evaluó la
eficacia de la inhalación de aceite de lavanda para el tratamiento de las
migrañas. Cuarenta y siete pacientes con migrañas se dividieron en dos grupos:
uno que inhaló aceite de lavanda durante 15 minutos y otro que utilizó un color
y un líquido inodoro. Después de pedir a los pacientes que registraran la
gravedad de su dolor de cabeza y los síntomas asociados cada 30 minutos durante
un total de 2 horas, los investigadores encontraron que la diferencia entre los
controles y los pacientes tratados era estadísticamente significativa. De 129
ataques de dolor de cabeza en el grupo de tratamiento, 92 respondieron total o
parcialmente a la lavanda. En el grupo de control, 32 de los 68 ataques de
dolor de cabeza respondieron al placebo.
Aparte de la lavanda, algunos otros aceites que
pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza incluyen menta, que tiene un efecto refrescante y estimula el flujo
sanguíneo, eucalipto, que alivia la presión
sinusal al abrir las vías respiratorias nasales, y el romero, que reduce la inflamación, promueve la circulación y tiene un
efecto calmante.
11. Promueva el sueño reparador.
Algunos aceites esenciales tienen propiedades
sedantes, que pueden ser útiles para las personas que tienen problemas para
dormir o para dormir toda la noche. El aceite de lavanda, en particular, es
conocido por ser una ayuda eficaz para dormir debido a su capacidad para
dejarlo relajado y calmado. Algunos otros aceites que se pueden utilizar para
promover el sueño reparador incluyen manzanilla
romana, ylang ylang, bergamota y vetiver.
Una revisión sistemática de 2014 realizada en la
Universidad de Minnesota evaluó 15 estudios cuantitativos, incluidos 11 ensayos
controlados aleatorios que examinaron los efectos de los aceites esenciales en
el sueño. Los investigadores encontraron que la mayoría de los hallazgos del
estudio sugieren un efecto positivo de los aceites esenciales sobre la falta de
sueño y las alteraciones. El aceite de lavanda fue el aceite más frecuentemente
estudiado y de todos los estudios evaluados, no se informaron eventos adversos.
Otro estudio reciente, publicado en Nursing in
Critical Care, investigó los efectos del aceite de lavanda sobre la calidad del
sueño entre los pacientes de la unidad de cuidados intensivos coronarios (UCI).
Sesenta pacientes participaron en el estudio y se dividieron en el grupo de
intervención o el grupo de control.
El grupo de intervención inhaló aceite de lavanda
durante 15 días y los investigadores encontraron que mostraron diferencias significativas
en la calidad del sueño en comparación con el grupo control que no recibió
ninguna forma de terapia. Los investigadores señalaron que el aceite de lavanda
es una intervención no invasiva, económica y de fácil aplicación para los
pacientes del hospital que tienen problemas para dormir y experimentan
ansiedad.
No hay comentarios