Naturium Tranexamic Topical
Acid 5% y Naturium PHA Topical Acid 12%
Cuando termina el verano, nuestra piel deja de someterse a las radiaciones intensas y a los calores agotadores.
Estos cambios nos anuncian la llegada del otoño.
CÓMO CUIDAR LA PIEL EN OTOÑO
Pero, ¿Qué
significa la llegada del otoño en términos del cuidado de la piel?
Hay
varias cosas que hacer por nuestra piel cuando llega el otoño.
🍁Revisar
Este es un consejo que nos dan los dermatólogos. Durante los meses de verano las radiaciones son más intensas y es
justamente la época donde más nos exponemos al sol así que como consecuencia de
esa exposición excesiva podemos terminar con alguna que otra mancha. Cuando
revisamos nuestra piel, debemos buscar el estado de manchas anteriores, sí ya
teníamos alguna mancha, y la aparición de nuevas manchas. Debemos verificar su
apariencia, sí parecen manchas de sol comunes o si tienen otra apariencia o
textura. Si notamos algo diferente debemos ir de inmediato al médico para que
haga una mejor revisión y nos diga que hacer.
Si
solamente encontramos manchas de sol normales pues entonces pasaríamos a la
segunda etapa que sería:
🍁Reparar
¿Qué
repararíamos?
Pues todo lo que el verano nos dejó a su paso:
Hiperpigmentación, decoloraciones, etc.
El
manejo adecuado de algún que otro brote de acné causado en algunos casos por la
reaplicación excesiva de protección solar por estar expuestos más tiempo al sol.
Parches
secos por la deshidratación que las altas temperaturas provocaron.
Desbalance
hidrolipídico. Durante los meses de verano normalmente sufrimos de la una
producción excesiva de grasa que se da como respuesta natural de la piel frente
a la deshidratación.
Uno
de los primeros pasos a seguir a la hora de recuperar nuestra piel es la
exfoliación, obteniendo una mejoría notable desde el primer momento:
·
Eliminación de las
impurezas
·
Eliminación de las
rugosidades
·
Preparación para la aplicación de los
tratamientos hidratantes
·
Aumento de la oxigenación de la piel
· Ayuda a la formación de células nuevas, colágeno y captación del agua externa tan importante para el buen estado de la piel.
🍁Preparar
Bueno
lo primero a hacer en la etapa de preparación es el paso lógico y obligado
después de exfoliar que es una buena hidratación.
Tras una buena exfoliación nuestra piel estará mucho más receptiva y más necesitada de hidratación. En esta etapa tenemos que recuperar toda el agua perdida para volver a lucir una piel bonita y radiante.
¿Para
qué nos preparamos?
Pues
luego de revisar y reparar cualquier daño que sufriera nuestra piel debemos prepararla
de cara al invierno. Durante el otoño repararíamos y prepararíamos nuestra piel
para que esté lo más lista posible para enfrentar los meses fríos de invierno y
la sequedad que nos provoca la calefacción constante.
Como les dije
anteriormente una de las acciones obligadas durante el otoño es la exfoliación
y en lo personal me inclino por la exfoliación química a través del uso de ácidos
tópicos.
Hoy quiero
compartirles mis nuevos descubrimientos. Ambos son en formato suero y pertenecen a la marca Naturium. Estos sueros forman parte de un grupo de productos que estoy utilizando actualmente con el fin de trabajar la hiperpigmentación en mi rostro.
Este suero está formulado con un potente nivel de ácido tranexámico y otros abrillantadores de la piel, incluidos ácido kójico, niacinamida y regaliz, que funcionan sinérgicamente para ayudar a atenuar la apariencia de las manchas oscuras y la hiperpigmentación.
Fue una sorpresa para mí comprobar que este suero de
Naturium comparte 3 de los 4 ingredientes estrella del suero aclarador de
Skinceuticals, “Discoloration Defense” que también está formulado con ácido
tranexámico al 3%, ácido kójico, Niacinamida y cuyo precio es $98.00 frente a los $20.00 que cuesta el de Naturium. ¿Interesante no creen?
Pero, ¿por qué utilizar un suero de ácido tranexámico ahora
en otoño?
El ácido tranexámico es un ácido monocarboxílico, estructuralmente similar al aminoácido lisina. Por vía tópica, es un potente aclarador de la piel, que normaliza las anomalías de los pigmentos como el melasma, la hiperpigmentación posinflamatoria, la decoloración inducida por los rayos UV y las cicatrices del acné.
Este ácido actúa como inhibidor competitivo de la tirosinasa y también como
inhibidor de la plasmina, y se ocupa de dos mecanismos diferentes en la
melanogénesis o la producción de pigmentos.
El ácido tranexámico al 5% de Naturium también contiene ácido kójico.
El ácido kójico por su parte actúa como inhibidor de la tirosinasa al quelar los iones de cobre esenciales
para la melanogénesis. Como ven la combinación de Naturium de ácido tranexámico y ácido
kójico se dirige a múltiples mecanismos de producción de pigmento, para tratar
la mancha más rebelde y el tono desigual de piel.
BENEFICIOS
Reduce la
apariencia de hiperpigmentación
Se enfoca en el
tono y la textura desiguales de la piel
Calma y restaura
la barrera cutánea
Por eso creo que
es una buena opción para eliminar manchas dejadas por el verano y contribuir a
reajustar la barrera de nuestra piel.
Nivel de pH: 5.00 -
6.20
¿CUÁNDO USAR?
Podemos utilizarlo tanto en la rutina de día como la rutina de noche.
La frecuencia de uso puede ser varias veces a la
semana, aumentando gradualmente el uso hasta que la piel desarrolle tolerancia.
Sí utilizamos este suero en la mañana, siempre debemos seguirlo de SPF. El fabricante recomienda una prueba de parche antes de
su uso.
¿CÓMO UTILIZAR?
Aplicar sobre la piel limpia y seguir con la crema hidratante. Puede mezclarse con otros activos en la rutina.
MI EXPERIENCIA
Gracias a Dios no he tenido ningún tipo de sensibilidad
al utilizar este producto. Se siente muy fresco en la piel y como ya dije cuando
se absorbe deja mi piel hidratada y con un ligero brillo saludable.
No puedo hablarles aún de resultados notables porque me gustaría darle más tiempo de uso. Pero puedo decirles que lo he usado después de mis sueros de vitamina C: Naturium Vitamin C Complex Serum y By Wishtrend Pure Vitamin C 15% with Ferulic Acid sin ningún problema.
También lo uso frecuentemente con el suero Niacinamide Serum 12% Plus Zinc 2% de Naturium y mi crema de Arbutina al 5%, la Cica Arbutin Cream de la marca Answer19 y todo parece estar cooperando muy bien. Más adelante les compartiré mi rutina anti manchas y les hablaré más de estos productos.
El siguiente suero exfoliante usa uno de mis ácido tópicos
favoritos: los polihidroxiácidos.
Esta solución exfoliante suave está formulada con PHA,
células madre de arándano rojo y ácido hialurónico, que ayudan a eliminar las
células muertas de la piel para suavizar, unificar e iluminar el cutis en
general.
Ya saben que soy fan confesa de los pads exfoliantes
con PHA así que tener un suero con PHA es todo un sueño. Este en particular es
una mezcla de Gluconolactona, ácido lactobiónico y ácido mandélico.
El prefijo “poli” significa “muchos”, por lo que los
polihidroxiácidos tienen dos o más grupos hidroxilo u OH en la molécula. Los
polihidroxiácidos se consideran AHA de “segunda generación”, ya que uno de los
grupos hidroxilo está en el carbono alfa, lo que le da a los PHA beneficios
para la piel similares a los AHA, pero con algunas ventajas adicionales.
Los PHA, como les he dicho en otras ocasiones, son
moléculas más grandes que los AHA, por lo que su penetración es limitada y
gradual. Esta penetración significa menos irritación para las personas con piel
sensible. Por otra parte los múltiples grupos hidroxilo también atraen el agua,
proporcionando una hidratación adicional. Sus propiedades antioxidantes ayudan
a prevenir el daño oxidativo de la exposición a los rayos UV y a combatir la
glicación y la flacidez de la piel. Los PHA
mejoran la función de barrera de la piel y pueden mejorar los beneficios
terapéuticos de otros activos.
El ácido mandélico es un alfa hidroxiácido aromático, lo que lo hace más lipofílico o soluble en aceite que otros AHA, lo que significa que penetra los poros más fácilmente. Por otro lado, tiene un peso molecular, el doble que el del ácido glicólico (152 Daltons), por lo que también penetra más lentamente en la piel.
Un estudio muestra que el ácido mandélico
aumenta la producción de sebo, lo que lo hace ideal para las personas con piel
seca. No se conocen todos los mecanismos de este ácido, pero se sabe que
fortalece y apoya la producción de colágeno, inhibe la tirosinasa y tiene
propiedades antibacterianas y antinflamatorias. El
ácido mandélico reduce las imperfecciones y la congestión, especialmente la
congestión inflamatoria, al tiempo que aborda la decoloración, las líneas
finas, arrugas y la elasticidad de la piel.
BENEFICIOS
Exfolia la piel de forma suave pero eficaz
Suaviza y unifica el tono de la piel
Funciona como humectante natural para hidratar
Nivel de pH : 4.00 - 5.00
¿CUÁNDO USAR?
Se puede usar en ambas rutimas de cuidado de la piel.
La frecuencia de uso puede ser varias veces a la semana, aumentando gradualmente el uso hasta que la piel desarrolle tolerancia. Debes recordar que aunque es un ácido gentil y con baja fotosensibilidad, sigue siendo un ácido por lo que siempre que lo uses de día debes cerrar con SPF. Se recomienda una prueba de parche antes de su uso.
¿CÓMO UTILIZAR?
Aplicar sobre la piel limpia y seguir con la crema hidratante. Se puede mezclar con otros activos.
MI EXPERIENCIA
Si me sigues hace mucho debes saber que los
polihidroxiácidos (PHA) fueron un cambio de juego para mí. Son los ácidos
indicados para ser utilizados en las pieles sensibles. Tengo piel sensible así que
a partir del momento en que los descubrí, ocupan un lugar importante en mi
rutina de cuidado de la piel. Hasta ahora sólo los había tenido en formato pad.
De ahí que, en ambas rutinas, y después de la limpieza, siempre continúo con un
pad exfoliante que contenga PHA. De esa manera he logrado mantener mi piel madura,
uniforme, libre de textura y descongestionada.
Desde que Susan Yara lanzó a inicios de este año la marca
Naturium me cautivaron sus formulaciones sencillas, altamente efectivas pero
económicas. Así fui probando los sueros de Vitamina C, Retinol, Niacinamida y
estos sueros son dos de los 4 últimos lanzamientos.
Como ya he probado con éxito los PHA por supuesto que
uno de mis sueros debía ser este.
Resultado: el esperado. ¡¡¡Es un excelente producto!!! Hidratante, gentil y que funciona de manera espectacular con otros ingredientes activos, en el caso de este lo uso en mi rutina con Retinol. Después de limpiar y tonificar coloco el PHA Topical Acid 12%, y continúo con Naturium Retinol Complex Serum, Naturium Niacinamide Serum 12% Plus Zinc 2% y cierro con Naturium Retinol Complex Cream.
Y te estarás preguntando: ¿En serio tienes piel
sensible?
Mi respuesta es sí. Una piel sensible bien molesta y
gracias a Dios las formulaciones de Naturium me sientan muy bien. Pienso que
tiene que ver con el cuidado que tienen con el pH de sus productos además de la
encapsulación de los activos más irritantes. Lo cierto es que ambos sueros los
he combinado como les he dicho, con los ingredientes activos que les he
mencionado y todo va muy bien.
Estoy muy satisfecha y creo que estos dos sueros han sido una muy buena adición a mis rutinas de cuidado de la piel en este otoño. Déjame saber en los comentarios si conocías estos productos y que cambios has hecho en tu rutina de cuidado de la piel este otoño.
🍁Naturium Tranexamic topical Acid 5% | *Naturium
🍁Naturium PHA Topical Acid 12% | *Naturium
(*) Indica el uso de enlaces de afiliados que pagan
una pequeña comisión que ayudará a apoyar este blog, pero no supone un gasto
extra para ti. Si eliges utilizarlos, ¡Gracias por tu apoyo!
Puedes ver el video aquí:
0 comments:
Publicar un comentario