
Los higos, fruto de la planta Decus carica, son naturalmente dulces y buenos para su salud. A lo largo de la historia, los higos cocidos se han utilizado como edulcorante en lugar de azúcar, y algunos países todavía mantienen esta práctica hoy en día. Los higos frescos o secos se pueden utilizar en mermeladas, jaleas, postres y platos salados. Pero, además de la dulzura natural, los higos aportan fibra y antioxidantes.
Estos deliciosos frutos se han asociado durante mucho
tiempo con la buena salud y la longevidad en algunas culturas. Algunos
supuestos beneficios de los higos para la salud han sido apoyados por la
investigación.
Isaías mandó hacer una pasta de higos, y la hicieron y se la aplicaron al rey en la parte enferma, y el rey se curó.
PROPIEDADES DERMO-COSMÉTICAS DE ESTE EXTRACTO.
VARIEDAD COMPUESTOS ANTI-OXIDANTES.
Rico en alfahidroxiácidos (AHA) en su forma natural.
Fundamentalmente es rico en ácido málico, acético y en ácido cítrico (vitamina
C), de gran acción antioxidante, de todos conocida por sus propiedades
antienvejecimiento.
También es muy rico en carotenoides (provitamina-A) que ayudan a nuestro organismo a sintetizar la vitamina A y que sobre la piel son también un potente antioxidante celular muy efectivo contra el envejecimiento.
EN COSMÉTICA FACIAL
El extracto de higo es muy utilizado como ingrediente
exfoliante ligero que estimula la eliminación de células muertas y la estimula
la regeneración celular. Esto por las enzimas proteolíticas que contiene: la
enzima ficina, que es una enzima proteolítica capaz de metabolizar proteínas en
aminoácidos y enzima lipasa que es una enzima que descompone las moléculas de
grasa en ácidos grasos más pequeños y glicerol.
IDEAL COMO ACTIVO ANTI-ARRUGAS PARA PIELES MADURAS.
Es un ingrediente que será muy efectivo en el tratamiento
de pieles maduras, tanto secas, como con tendencia grasa o mixta. Como hemos
dicho tiene compuestos antienvejecimientos muy efectivos.
Tiene estupendas propiedades reafirmantes, que tersarán las pieles más flácidas, devolviendo el tono y la elasticidad, incluso a las pieles más maduras.
EN COSMÉTICA CORPORAL.
Es un ingrediente con funciones, emolientes,
regeneradoras, anti-inflamatorias, calmantes y reafirmantes. También será un
activo que podemos incorporar a geles para piernas y pies cansados, para
fórmulas anti-celulíticas, así como en preparados para combatir las varices y
otros productos que pretendan estimular el riego sanguíneo.
EN COSMÉTICA CAPILAR.
Incorporado en fórmulas de champú, revitaliza las
funciones metabólicas de los folículos pilosos. Su ligero efecto exfoliante,
eliminará la caspa que todavía queda adherida al cuero cabelludo. Sus
propiedades calmantes, actuarán sobre las irritaciones del cuero cabelludo.
Sus pentosanas, retienen la humedad y por tanto ayudan
a mejorar el aspecto de las fibras capilares secas y deterioradas. Sus
compuestos hidroxiácidos y sus compuestos minerales, también actuarán sobre las
fibras capilares secas, eliminando las descamaciones y aportando brillo y
suavidad.
EN RESUMEN:
Reafirmante, tonificante, estimula el
sistema circulatorio y linfático, anti-envejecimiento. Rico en minerales y por
tanto astringente. En el cabello, estimula el riego sanguíneo, es calmante,
anti-inflamatorio y muy efectivo en fórmulas para cabellos secos y anti-caspa.
¿Ya te gustan los higos o acabas de desarrollar un interés
especial por ellos?😂😂
En los próximos artículos te mostraré tres productos
que contienen el extracto de higo como ingrediente estrella.
0 comments:
Publicar un comentario